La escuela Ngen Ko es un espacio de formación comunitaria, que busca recuperar junto a las infancias la memoria del agua en territorio mapuche; a través de la oralidad como construcción de la identidad territorial y protección de los ecosistemas naturales.
Fomentando el ejercicio del derecho a la participación ambiental, se incluye transversalmente el enfoque de género en cada una de las actividades y talleres.
De esta forma se interrelacionan el aspecto cultural y la conciencia medio ambiental, para mostrar un nuevo camino en el aprendizaje y vínculo con los espacios naturales que nos permita repensar nuestras acciones; y sobre todo, situarnos espacial y territorialmente en estas cosmologías, para recuperar, pero además fortalecer, la identidad y el ser, poniendo en valor la experiencia individual y contextualizando el saber-hacer. Situándonos desde las comprensiones territoriales y culturales, apostando como una alternativa; trabajando así interdisciplinariamente uniendo cultura, medio ambiente, diálogo, interacción y conciencia del ser.
Recuperamos la identidad, y además nos enfocamos en el conocimiento situado, construyendo entre todos y todas, compartiendo y valorando el trabajo colectivo como ejercicio comunitario para generar estos espacios de diálogo y pedagogía popular. La comunicación como eje, en la palabra, pero además en el arte para volcar información y la creación como ejercicio recreativo y de acción.
Consideramos que el diálogo participativo e inclusivo construye aprendizajes significativos y reivindica el saber cómo un conocimiento importante y trascendental en tiempos donde es necesario volver a la tierra, a las raíces, a la conciencia comunitaria y a la diversidad.