Ecofeminismos
Nos organizamos con una mirada crítica de las lógicas extractivistas sobre cuerpos y territorios y con la convicción de que la crisis socio ecológica está ligada de manera intrínseca a la triada capitalismo neoliberal, colonialismo y patriarcado.
Tejemos redes, prácticas y saberes desde los ecofeminismos para defender la trama de la vida de las múltiples formas de asedio, violencia, despojo y expropiaciones
Valoramos la diversidad de formas de conocimiento y reconocemos la importancia de construir puentes de diálogo abierto e intercultural, de aprendizaje y apoyo mutuo. Creemos en la organización popular como una de las principales formas para iniciar un proceso de transformación, tanto interno como colectivo para un vida digna.
Reconociendo la relación de inter y de eco dependencia y a través de la colaboración, la educación y la acción colectiva, trabajamos para promover transformaciones sociales y un nuevo vínculo relacional entre la sociedad y la naturaleza.
Trabajamos por la redefinición social y económica, conscientes de la vulnerabilidad y fragilidad de la vida, contribuyendo día a día para situar el sostenimiento y el cuidado de la vida -humana y no humana- en el centro de nuestras acciones.
Visibilizamos y denunciamos la estructura actual colonial, patriarcal, capitalista y antropocéntrica, raíces de las crisis socio ambiental, mediante la utilización de herramientas artísticas desde el desarrollo del pensamiento crítico, poético y político que permitan las transformaciones del imaginario colectivo y la toma de conciencia.
Fomentamos la reflexión crítica y la valoración de las prácticas culturales y ecológicas tradicionales de las comunidades, destacando el papel fundamental que las mujeres y disidencias desempeñan en la construcción de sociedades más justas y en la preservación y conservación de la vida.